Os recuerdo que el día 26 de noviembre a las 16.00h es el examen de evaluación.
El examen va a ser como los de selectividad:
Definiciones, dos temas a elegir uno, y dos prácticas.
Tema 1. El relieve. La teoría y posibles prácticas sobre las unidades de relieve peninsular.
Tema 2. La diversidad climática de España. Posibles prácticas como el comentario de un climograma, la realización de un mapa con provincias para unificar las características climáticas. La localización en el mapa algunas de las características climáticas y justificar el por qué, entre otras.
Tema 3. La diversidad hidrográfica y la vegetación y suelos. Posibles prácticas como la localización de los ríos en un mapa, su régimen, el comentario de un hidrograma, el comentario de una cliserie de montaña, o la justificación de la distribución de un tipo de bosque concreto.
Tema 4. Las primeras páginas del tema, sobre los paisajes naturales.
Recordad también que vimos las provincias y las prácticas pueden incluir una pregunta sobre ellas.
Pues nada, ánimo y a estudiar!!!!!
jueves, 19 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
El suelo
En esta imagen podemos diferenciar los estratos en los que se configura el suelo. En las ciencias de la Tierra y de la vida, se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las tierras emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos.
Las letras A, B y C hacen referencia a los llamados horizontes del suelo.
Se denomina horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la ordenación vertical de todos estos horizontes.
Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:
Horizonte 0, "Capa superficial del horizonte A"
Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles.
Horizonte B o zona de precipitación: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro, en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, carbonatos, etc., situándose en este nivel los encostramientos calcáreos áridos y las corazas lateríticas tropicales.
Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formación de un suelo no suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características originales del mismo.
Horizonte D u horizonte R o [[material rocoso]]: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición mineral del suelo que tiene encima.
Cliseries de Montaña. Paisaje Natural de Montaña.
¿Qué es una cliserie?
La cliserie es la gradación de las especies vegatales a lo largo de una montaña. En la cliserie se suelen diferenciar cuatro pisos: piso basal, piso montano, piso subalpino y piso alpino, situados a diferentes alturas y con diferentes espesores según las distintas montañas y orientaciones.
En realidad la cliserie es la sustitución de una comunidad de plantas por otra debido a un cambio en las condiciones del clima. Se puede producir en un mismo lugar a lo largo del tiempo, o por los cambios que introduce en el clima la altitud de una montaña. Antiguamente se decía climaserie.
Así las especies se van sucediendo desde las menos resistentes al frío a las que presentan mayor tolerancia a las bajas temperaturas, con más necesidades de agua y adaptadas a peores suelos. Un secuencia de vegetación arbórea típica comienza con los robles en las zonas más bajas, seguidos de hayas y abetos, terminando en los pinos negros, tras los cuales no aparecen más árboles. Más arriba de este nivel aparecen matorrales y luego especies herbáceas muy resistentes al frío como el edelweiss, tras los cual la vegetación desaparece porque nos encontramos con nieves perpetuas.
martes, 10 de noviembre de 2009
COMENTARIO DEL RÉGIMEN DE UN RÍO. Tipos.
Esquema de datos para el comentario:
1.2. Nival mixto: máximo anterior a junio, ya que la nieve se funde antes. máximo en otoño de
carácter pluvial.
2. R. PLUVIAL. Resto de la Península.
2.1. R. Pluvial oceánico: vertiente cantábrica. Aguas altas en invierno, notable estiaje en verano.
2.2. R. Pluvial mediterráneo puro: litoral levantino. Caudal escaso.
3 picos de máximos: 2 por las precipitaciones de primavera (feb-marzo; mayo-junio).
1 en septiembre-octubre. (gota fría).
3 picos de mínimos: 2 (enero; marzo-abril).
1 (el principal, sequía estival).
2.3. R. Pluvial mediterráneo continentalizado: interior peninsular.
Estiaje largo y pronunciado en verano.
Aguas altas en primavera y otoño.
2.4. R. Pluvial subtropical: cuenca del sur.
Caudal escaso e irregular.
Mínimo acusado en verano: 7 meses por debajo de la unidad.
Aguas altas en invierno (febrero-marzo).
Disminuyen en enero: por influencia del anticiclón peninsular.
- R. NIVAL: Alta montaña.
1.2. Nival mixto: máximo anterior a junio, ya que la nieve se funde antes. máximo en otoño de
carácter pluvial.
2. R. PLUVIAL. Resto de la Península.
2.1. R. Pluvial oceánico: vertiente cantábrica. Aguas altas en invierno, notable estiaje en verano.
2.2. R. Pluvial mediterráneo puro: litoral levantino. Caudal escaso.
3 picos de máximos: 2 por las precipitaciones de primavera (feb-marzo; mayo-junio).
1 en septiembre-octubre. (gota fría).
3 picos de mínimos: 2 (enero; marzo-abril).
1 (el principal, sequía estival).
2.3. R. Pluvial mediterráneo continentalizado: interior peninsular.
Estiaje largo y pronunciado en verano.
Aguas altas en primavera y otoño.
2.4. R. Pluvial subtropical: cuenca del sur.
Caudal escaso e irregular.
Mínimo acusado en verano: 7 meses por debajo de la unidad.
Aguas altas en invierno (febrero-marzo).
Disminuyen en enero: por influencia del anticiclón peninsular.
WEB INTERESANTE
Web del Ministerio de Medioambiente.
échadle un vistazo a la web que hay cosillas interesantes sobre los temas de geografía.
COMENTARIO DEL RÉGIMEN DE UN RÍO (HIDROGRAMA)
CONCEPTOS BÁSICOS
Régimen fluvial: variaciones estacionales del caudal de un río a lo largo del año.
Caudal o modulo absoluto: cantidad de agua que pasa por un punto de un río por segundo.
Coeficiente de caudal mensual; K: resultado de dividir el caudal medio de cada mes entre el caudal anual. 1 significa valor de caudal medio, más de 1 aumento del caudal (o aguas altas), menos de 1 decrece (aguas bajas). Por lo tanto 2 será doble del caudal medio y así sucesivamente. No suele pasar de 3, salvo los ríos nivales puros.
Un hidrograma es un gráfico que representa la variación del caudal de un río en un punto concreto (estación de aforo) a lo largo de un tiempo (un año). Resulta útil para analizar el régimen de un río y las crecidas puntuales.
FASES EN EL COMENTARIO:
- Comentar el río al que pertenece y la estación de aforo (si conocemos los datos).
- Anotar el módulo.
- Comentar pico máximo principal y secundarios y pico mínimo principal y secundario.
- Señalar los picos superiores a dos (indica crecida estacional) y los cercanos a 0 (indica estiaje).
- Identificación del régimen del río: (comentario en la siguiente entrada: los tipos de regímenes de ríos y sus ejemplos).
3. Hacer un comentario sobre la cuenca hidrográfica a la que puede pertenecer.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Mapa de las provincias y actividad
Para estudiar las provincias, tenéis una actividad interactiva si pincháis aquí
Otra de las actividades que podéis hacer sobre este mapa para que os quede más claro es hacer un esquema o tabla en la que aparezcan:
Comunidades autónomas con su capital y las provincias de cada una de ellas con la capital de provincia.
Mapa Haya y Roble
El bosque de clima oceánico.
Predominan árboles de hoja caduca ( especies que se adaptan a la suavidad de temperaturas y a la abundancia de agua, sobre suelos ricos en humus), una vegetación herbácea que se mantiene verde durante todo el año, extensos prados sobre todo en las laderas y valles y en los suelos empobrecidos aparecen formaciones de landas ( matorrales como brezos, helechos, aligustres...)
Las especies caducifolias más importantes son: el haya, roble, castaño, avellano, junto a arces, tilos y acebos.... especies menos abundantes.
En las áreas montañosas predominan el bosque de coníferas : pinos, abetos, abedules......
La degradación de este tipo de bosque, incendios y excesivo pastoreo, está dando lugar a repoblaciones de pinos y otras especies no autóctonas. Su recuperación o pervivencia depende de:
Intensidad de la explotación de madera
Aumento de la explotación agraria.
Pérdida de importancia económica.
Mapas Encina y Alcornoque en España
Formado por especies adaptadas a la alternancia de periodos de sequía estival y épocas más húmedas y templadas. Diferentes formaciones según los índices de aridez del dominio climático mediterráneo.
Predominio de árboles de hoja perenne (bosque perennifolio), pequeñas, espinosas ( para reducir la transpiración) y raíces profundas para aprovechar al máximo los recursos hídricos. Las especies más extendidas e importantes son la encina y el alcornoque ( donde la humedad es mayor)
Presencia de bosques de coníferas, pinares: el pino carrasco, el pino piñonero y la sabina en zonas más montañosas y formaciones de bosques mixtos en áreas de clima mediterráneo continentalizado
La degradación del bosque mediterráneo ha dado lugar a la aparición de formaciones de matorral típicos: el maquis ( en suelos calizos, matorral denso , coscoja, lentisco) y la garriga ( en suelos silíceos, mas pobres, matorrales bajos: jara, tomillo, romero..)
En suelos muy áridos, con ausencia de humus, desarrollo de especies xerófitas que permiten mayor sequedad y calor como el palmito y el esparto.
Los árboles de hoja perenne tienen un buen aprovechamiento forestal: explotación maderera, corcho (alcornoque) y como alimentación de ganado porcino ( bellota- encina)
Tema 3. Formaciones vegetales.
El martes vamos a seguir con los ríos y empezar con el tema de las formaciones vegetales que es el que os entregué ayer en las fotocopias. Así que os voy a poner unas imágenes que os pueden servir para completar esas fotocopias. Si tenéis alguna duda sobre el examen del miércoles la podéis preguntar por aquí o las resolvemos el martes.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Examen del Tema 2.
El próximo miércoles día 11 de noviembre a las 19.45 (puntuales, eh???) será el examen del tema 2.
El tipo de examen será como el de selectividad: vocabulario, dos temas a elegir uno y dos prácticas.
Este examen contará para la nota final de la primera evaluación. Os recuerdo que estos exámenes serán la semana del 23 al 27 de noviembre, para los que quieran ir estudiando ya
;)
El tipo de examen será como el de selectividad: vocabulario, dos temas a elegir uno y dos prácticas.
Este examen contará para la nota final de la primera evaluación. Os recuerdo que estos exámenes serán la semana del 23 al 27 de noviembre, para los que quieran ir estudiando ya
;)
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Precipitaciones y Distribución de los recursos hídricos
La diversidad hídrica.
Factores de influencia.
Las aguas del territorio español están condicionadas por una gran variedad de factores físicos y humanos.
El clima: el agua de ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones.
El relieve y la topografía: influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación de lagos y acuíferos.
La litología: el tipo de roca y sus características puede favorecer la escorrentía[1] superficial (en arcillas impermeables) o, facilitar la infiltración del agua y la formación de acuíferos (en el caso de calizas).
La vegetación: influye en la disponibilidad hídrica, actuando como pantalla protectora frente a la radiación y aminorando la evaporación.
El ser humano: consume agua para el abastecimiento y el riego e intenta compensar este gasto mediante la construcción de obras regularizadoras como presas, trasvases, etc.
[1] Escorrentía: es el desplazamiento de las aguas por la superficie de la tierra (escorrentía superficial) o subterráneamente. Puede ser ramificada o concentrada en un lecho.
Ríos de España
En este mapa tenéis los ríos más importantes, de hecho, tenéis los ríos que nos tenemos que estudiar. Así que cuanto antes empecemos, mejor. En esta página web encontraréis una actividad interactiva que os puede ayudar a que os lo aprendáis mejor.
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esparios1e.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esparios1e.html
TEMA 3. AGUA Y VEGETACIÓN
martes, 3 de noviembre de 2009
TEMA 2. EL CLIMA
Este mapa nos permite observar las zonas climáticas características en España.
En este enlace tenéis una actividad para resolver climogramas: http://www.iescasasviejas.net/salus/SALUS%20DOCUMENTOS/2BHGEHU/hotpotatoes/relacionclimas4.htm
Diferenciaremos entre clima:
clima oceánico.
clima mediterráneo continentalizado.
clima mediterráneo costero.
clima mediterráneo subdesértico o estepario.
clima de montaña.
En cuanto a las características de uno u otro clima, entendemos que todos ellos se caracterizan principalmente por la relación existente entre temperaturas y precipitaciones.
Principales tipos de climas en España.
Clima Oceánico: Norte peninsular (cornisa cantábrica y Galicia)
Precipitaciones: abundantes y regulares
Total anual > 800 mm. A pesar de la regularidad, máximo en invierno y mínimo en verano (por desplaz. A Azores).
Temperaturas: suaves y Amp. térmica baja (<>Costa: veranos frescos (ningún mes temp. media > 22º) e inviernos moderados (temp. media mes más frío 6º-10º).
Interior: sin la influencia marítima, los inviernos más fríos .
Mediterráneo Martítimo: costa mediterránea (- el SE), costa suratlántica, Baleares, Ceuta y Melilla.
Precipitaciones escasas(800-300 mm)
La temperatura:
Se eleva de N a S, con medias de 13º-16º de Amplitud térmica.
Veranos calurosos (>22º) e inviernos suaves (t media mes más frío no baja de 10º)
Mediterráneo Continentalizado: Interior peninsular excepto la zona media de Valle del Ebro.
Aislamiento de las influencias marítimas.
Precipitaciones también 800-300 mm, pero con diferencias según la frecuencia de la sborrascas atlánticas (más frecuentes en el norte) y la borrasca del golfo de Cádiz.
Temperatura: alta amp. térmica (>16º). Subtipos:
Submeseta norte y tierras altas de Teruel y Cuenca: veranos frescos e inviernos fríos).
Submeseta sur y bordes del valle del Ebro: veranos calurosos e inviernos fríos.
Extremadura e interior andaluz: veranos muy calurosos e inviernos moderados.
Mediterráneo seco, subdesértico o estepario: SE peninsular y zona media del valle del Ebro.
Precipitaciones inferiores a 300 mm
Temperatura:
Estepa cálida en zona costera del SE (medias anuales 17º-18º) e inviernos suaves
Clima de Montaña: zonas a más de 1000 m altura.
Precipitaciones: por lo general más de 1000 mm y frecuentes en forma de nieve.
Temperaturas: media anual baja (<10º)Clima de Canarias:
Tiene un dominio climático original por:
Latitud: dominan las altas presiones tropicales y el viento alíseo (NE-SO), lo que produce un viento fresco y húmedo que da lugar a temperaturas sueaves en invierno y verano. Cuando el Anticiclón se desplaza al norte deja paso a la influencia de las borrascas de la zona templada y el aire subsahariano.
La corriente fría de canarias: enfría las aguas superficiales más de lo que es normal en esas latitudes, con lo que se incrementa la estabilidad del aire en verano.
El relieve: hace que descienda la temperatura y provoca precipitaciones en las vertientes expuestas al alíseo del NE, creando nubosidad abundante.
Precipitaciones:
Muy escasas (aunque mayores a más altura) de tipo subdesértico (300-150 mm) por el predominio anual del A Azores.
Distribución irregular con máximos en invierno y sequía en verano.
Temperaturas:
Cálidas todo el año en zonas bajas (ningún mes por debajo de 17º).Amplitud térmica muy baja.
PRÁCTICA:
En la siguiente página web existe una selección de diferentes climogramas de ciudades. Podéis escoger tres y realizar el comentario para ir practicando para el examen de evaluación.
http://pedrocolmenero.googlepages.com/geo3-tema02-climogramas
Primer día del cuaderno de bitácora....
Este blog nos va a servir para ir resolviendo dudas de las clases de geografía y para poder ver los mapas en color y poder trabajar las prácticas.
Empezaremos a partir del tema 3 pero con un breve repaso a algunas prácticas de los temas 1 y 2.
Empezaremos a partir del tema 3 pero con un breve repaso a algunas prácticas de los temas 1 y 2.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)